martes, 15 de diciembre de 2015

AUTOEVALUACIÓN Y EVALUACIÓN DEL BLOG

ESTIMACIÓN CUALITATIVA DEL TRABAJO PERSONAL:


  • Nivel de asistencia a clase (marque donde proceda)
Siempre
  • Interés por esta asignatura
Normal
  • Satisfacción con lo aprendido
Normal



VALORACIÓN FINAL DEL ALUMNO.

1. PRÁCTICAS (0-30)



  • Horas: 6 aprox. (test sociométrico): Comprensión, búsqueda de información, realización.
  • Puntos: 25 - 30
2. TRABAJO DE EQUIPO (0-30)


  • Horas: 15 aprox. : Comprensión, búsqueda de información, realización, puesta en común de ideas, realización de texto, realización de diapositivas, preparar posibles preguntas, etc.
  • Puntos: 28,5 - 30


3. PORTAFOLIOS (0-30)


  • Horas: 20 - 25 aprox. : Realización desde el momento de cursar la asignatura hasta enero. Búsqueda bibliográfica, lectura de diferentes artículos y otros documentos, comprensión,  realización, estructuración, decoración.
  • Puntos: 26 - 30

    • EVALUACIÓN DEL BLOG: Cabe destacar la alta dificultad debido a no haber tratado nunca con temas similares y no disponer de base más que las clases y los documentos adjuntados. Debido a la rama científica de la que provengo no he tratado nunca con temas relacionados a la sociología y a la educación, por tanto en muchos casos las corrientes políticas, autores, o casos concretos eran de difícil comprensión. 
    • A pesar de las dificultades mencionadas, las lecturas y horas dedicadas al blog han sido las suficientes como para recoger un concepto base de la sociología educativa y sus diferentes visiones, así como los temas relacionados y tratados en clase (mediante los seminarios llevados a cabo como trabajo de equipo).



4. PARTICIPACIÓN, IMPLICACIÓN, COMPROMISO (0-10)


  • Puntos: 8,5 - 10
  • Asistencia a todas las clases y seminarios de compañeros. 
  • Realización de trabajos y entrega elaborada.
  • Alta implicación en el blog, aunque debido a su dificultad no he podido aportar todo lo que deseaba en un primer momento en él.



SUMA: 78

miércoles, 25 de noviembre de 2015

INTERPRETACIÓN TEST SOCIOMÉTRICO

El sociograma elaborado con el programa UCINET dio lugar al siguiente diagrama:


En él se observan dos zonas distintas relacionadas en el centro por un individuo. También se observa
el aislamiento de dos compañeros M4 y M12, que no han sido elegidos por ningún otro compañero para tomar café (destacados en el círculo verde). Por tanto, mediante éste diagrama, se puede generar una explicación a la estructura social del grupo:

En el centro se observa un punto (rojo) formado por el alumno H11 que sirve como unión de los dos
grupos periféricos.
Por tanto, cabe destacar el papel del alumno H11 ya que sirve como punto de enlace entre el resto de compañeros debido a la existencia de dos grandes colectivos aislados entre sí. Puede que el alumno H11 sea un punto clave entre sus compañeros. Un primer indicativo a interpretar es la parte comentada anteriormente, en la que se encuentra el  H11 que conecta con los compañeros H5, M15, y M6, que a su vez presentan una relación con el resto de la clase.


En la parte destacada con el círculo rojo, perteneciente al grupo de alumnos de la izquierda, se puede
observar una pequeña segregación producida a partir de los alumnos H4 y M14.
Sin la existencia de los alumnos H4 y M14, existiría un subgrupo aislado en la clase, ya que estos alumnos son nexo de unión con el resto de compañeros. En este grupo destaca el aislamiento del alumno H6, en el que solo se le relaciona con otro compañero Entre el resto de los compañeros existe un amplio contacto.

Finalmente, en el grupo señalado en azul, se puede destacar una fuerte conexión entre los compañeros ya que existe relación entre la mayoría de ellos, destacando los alumnos H8 y M15 como partes importantes en la conexión entre compañeros, y el alumno M10, que presenta relación únicamente con un compañero en el aula.



martes, 24 de noviembre de 2015

EL PARO Y SUS MANIFESTACIONES. (Seminario)


En la actualidad, la alta presencia del paro ha generado unas grandes consecuencias en la sociedad de nuestros días. Es evidente que el aumento del desempleo provoca una disminución de los ingresos en las familias, por lo que éstas tienen que reducir su nivel de vida. 

Se ha observado que este factor ha aumentando los casos de depresión, ansiedad, adicción y trastorno adaptativo en la sociedad general. Pero el dato más alarmante es el aumento de exclusión social y de pobreza que rodean nuestro país. De todas estas consecuencias, las más destacadas son:


  1. Disminución de Ingresos.  
  2. Explotación Laboral.
  3. Reducción de la demanda.
  4. Desmotivación en la educación. 
  5. Retardo en la edad de emancipación juvenil.
  6. Aumento de los suicidios.
  7. Salud psíquica.
  8. Migración de la población.
  9. Aumento del nivel de pobreza.
Cabe destacar el aumento de parados en todo el territorio nacional, y es importante plantear qué es lo que ha funcionado mal para llegar a esta situación, y cuáles son las soluciones a este grave problema.  España sufre una alta tasa de paro, llegando a superar los cinco millones de parados. 
Una de las consecuencias importantes que presenta las altas tasas de paro son las manifestaciones que tiene en el ámbito educativo, algunas de ellas son: 
  • Disminución de los ingresos de las familias afectadas: Afecta en la dificultad para afrontar la compra de muchos materiales necesarios para abordar su educación, o el acceso a estudios superiores, como es el caso de la universidad.
  • Situaciones de explotación laboral a docentes. Más horas de trabajo y salarios más ajustados.  El número de alumnos en el aula es mayor por lo que todas estas características afectan a su rendimiento como profesor. Disminuyendo también su motivación y el tiempo de dedicación por alumno.
  • Desmotivación del alumnado por ausencia de empleo.
  • Disminución de presupuestos del Estado. Se refleja en los servicios educativos que éste pueda ofrecer, lo que repercute en las instalaciones educativas, escasez de recursos, y en la cantidad y variedad de docentes.

Bibliografía
Álamo, L. (2013, abril, 20). Mi blog de educación y sociedad. El paro y sus manifestaciones. Obtenido de: http://blogeducacionysociedad.blogspot.com.es/2013/04/el-paro-y-sus-manifestaciones-educativas.html
Fernandez, L. (2013, mayo, 16). Educación y sociedad. El paro y sus manifestaciones. Obtenido de: http://educacionysociedaduclm.blogspot.com.es/2013/05/el-paro-y-sus-manifestaciones.html

martes, 3 de noviembre de 2015

LA COMUNIDAD EDUCATIVA. (Seminarios)

La comunidad educativa comprende al conjunto de personas que influyen y son afectadas por un determinado entorno educativo. Si se trata de una escuela, ésta se forma por alumnos, ex-alumnos, docentes, directivos, asesores(as), personal administrativo, padres, benefactores de la escuela, e incluso vecinos de los establecimientos. 


Está conformada por estudiantes, educadores, padres de familia, egresados, directivos docentes y administradores escolares. Todos ellos, según su competencia, deben participar en el diseño, ejecución y evaluación del Proyecto Educativo Institucional y en la buena marcha del respectivo establecimiento educativo. En líneas generales, la comunidad educativa se encarga de promover actividades que:

  • Mejoren la calidad de la educación. 
  • Logren el bienestar psicosocial de los estudiantes. 
  • Mejora la calidad instructiva. 
Se encarga de aspectos económicos y estructurales de la planta física de las instituciones educativas, donde alcanza niveles de complejidad y responsabilidad al incluir aspectos como los controles en los presupuestos educativos, las evaluaciones de la calidad educativa y los controles a nivel socio-educativo, la conveniente inmersión en los proyectos comunitarios escolares y en los proyectos de aprendizaje, la investigación pedagógica-educativa, etc. 


La comunidad educativa se caracteriza por estar abierta a los cambios y ser receptiva a las innovaciones. Además, puede entenderse también como el colectivo de personas que intervienen en un determinado proyecto educativo, y que por lo general concierne más concretamente a un grupo de profesores y alumnos como elementos primarios, y a un grupo de padres y tutores como elementos muy directamente interesados.

Líneas de trabajo en una comunidad educativa


Básicamente se destacan dos orientaciones generales.

1) En caso que el grupo se encuentre adscrito a un determinado establecimiento educativo, el trabajo en lo fundamental particularmente se orienta a dicho establecimiento (instalaciones, servicios, materiales didácticos), y/o a sus alumnos, y/o a sus docentes, y/o a los mecanismos de cooperación e intercambio entre los grupos.

2) En caso que el grupo se encuentre adscrito más bien a un nivel educativo o a la educación en general, y/o a un gremio, y/o a un sector social, y/o a una ideología o partido político, las acciones se orientan a incidir sobre las políticas de gobierno en materia educativa, ya sea asesorando más o menos directamente a instituciones y poderes públicos, ya sea organizando o participando en protestas populares.


La comunidad educativa está formada por miembros heterogéneos con distintos puntos de vista, intereses que presentan una finalidad y punto de encuentro común, la educación y el centro educativo.Que esta comunidad presente una amplia diversidad de individuos pertenecientes a diferentes sociedades tiene bastantes puntos positivos para el desarrollo de una ordenanza más amplia y dinámica en la que se aceptan los intereses aportados por diferentes colectivos, por tanto, es interesante y un buen ejemplo la presencia de diferentes miembros sociales.


Bibliografía

Junta de Andalucía (n.d) La comunidad educativa. Obtenido de: http://www.juntadeandalucia.es/educacion/vscripts/w_cea/pdfs/Guia/Guia_02.pdf
Wikipedia. (2015, diciembre). Comunidad educativa. Obtenido de: https://es.wikipedia.org/wiki/Comunidad_educativa

lunes, 2 de noviembre de 2015

¿PARA QUÉ SIRVEN LOS ESTUDIOS? LA FORMACIÓN DEL CAPITAL HUMANO. (Seminario)

Capital humano. Concepto y evolución.
En los últimos cincuenta años las economías mundiales que conocemos han sufrido una gran transformación. El mundo está cada vez más dominado por los sistemas de información, inmerso en una economía de servicios que ha cambiado por completo el perfil de “preparación” en un trabajador.

Esta nueva economía del conocimiento ha hecho que los países desarrollados busquen formas de obtener beneficios mediante la capacidad de los propios individuos para desempeñar un papel profesional en la sociedad.  
Este sistema económico depende en gran parte del denominado capital humano, que puede definirse por nivel educativo, habilidades, aptitudes y calificación. En consecuencia, a los gobiernos les preocupa más y más elevar los niveles de capital humano. Una de las maneras más importantes de llevar a cabo es mediante la educación y la capacitación, que en la actualidad se consideran factores muy relevantes para estimular el crecimiento económico.

De diversas maneras resulta más útil pensar en la formación del capital humano no en términos de educación, sino proceso de aprendizaje que dura toda la vida. Los viejos empleos migran a lugares en los que la mano de obra es más barata, mientras que las tecnologías de rápido avance crean empleos que apenas existían hace no mucho, o que alteran de manera radical aquello que los empleados deben saber para hacer su trabajo. El resultado es que la sociedad ahora necesita continuar desarrollando sus calificaciones y habilidades a lo largo de sus vidas laborales.

 ¿Qué es el capital humano?
La idea de capital humano puede situarse en el siglo XVIII, en la obra del economista escocés Adam Smith, coincidiendo con el estallido de la Revolución Industrial. Pero fue en realidad hasta fines de los años 50 y durante la década de los 60 que surgió como un concepto económico importante. 
Sostenían que la gente invierte en su educación y capacitación para construir una base de calificaciones y habilidades (un capital) que les rentará a largo plazo recibiendo una remuneración al igual que la inversión en capital físico. En su obra, “Naturaleza y Causa de la Riqueza de las Naciones”, Smith defendió su  planteamiento comparando a un hombre educado con una costosa máquina (poner ejemplo de un tractor u otra cosa). Esta inversión también puede beneficiar a las economías nacionales y colaborar con el crecimiento económico.

Entonces, se puede definir al capital humano de manera amplia como la mezcla de aptitudes y habilidades innatas a las personas, así como la calificación y el aprendizaje que adquieren en la educación y la capacitación. (En ocasiones también se incluye la salud.) Puede valer la pena señalar que el mundo de los negocios, que ha acogido con afán el concepto de capital humano, tiende a definirlo de manera más estrecha, considerándolo como la calificación y aptitudes de la fuerza de trabajo directamente relevantes al éxito de una compañía o industria específica.

Este se verá afectado entonces por cuatro componentes principales:
  1. La educación formal (básica, secundaria y postgrado)
  1. La experiencia que adquiera la persona en su puesto de trabajo (y que se acumula a lo largo de su vida laboral)
  1. La capacitación que reciba por parte de la empresa donde labora, o por entidades públicas
  1. Las condiciones de salud del empleado, que tienen mucho que ver con las condiciones en su lugar de trabajo y afectan directamente su productividad.

Gary Becker e investigación del capital humano
Para Becker, el individuo incurre en gastos de educación al mismo tiempo que en un costo de oportunidad por permanecer en la población económicamente inactiva y no recibir renta actual; sin embargo, en el futuro su formación le otorgará la posibilidad de obtener unos salarios más elevados, pero la productividad de los empleados depende no sólo de su aptitud y de la inversión que se realiza en ellos, tanto dentro como fuera del puesto de trabajo, sino también de su motivación y de la intensidad de su esfuerzo. 
Otro de sus aportes fue considerar al sector de la educación como principal productor de capital humano, al ser generador de los mejores conocimientos. En el caso de los niños, el desarrollo de su capital humano, si bien depende de la educación y de sus profesores, también depende en una medida importante de sus padres y del tiempo que estos les dediquen. 


Cuando el capital humano aumenta, gracias a la alta inversión en los sectores educativos, el retorno en la inversión de capital humano aumenta hasta que éste crece lo suficiente y encuentra un equilibrio, es decir, se eleva el ingreso per cápita de la sociedad debido a la relación directa con el crecimiento económico y el stock de capital humano.
Además, resalta la importancia de la formación para incrementar ingresos en el futuro, mostrando gráficamente como las personas sin formación tienden a recibir, independiente de su edad, las retribuciones que indican que la línea horizontal (U), es decir, los incrementos a futuro, tienden a cero; y las personas con formación recibirían unas retribuciones menores durante el período de aprendizaje, ya que los costos de formación se pagan durante ese período, y unas retribuciones más altas a edades más avanzadas, como lo muestra la línea (T), donde la educación tiende a incrementar los ingresos con los años:

Asimismo, Becker plantea el riesgo que tiene la inversión en capital humano, debido a la incertidumbre con respecto a varios factores: las personas tienen dudas sobre sus aptitudes, especialmente los jóvenes que son los que llevan a cabo la mayor parte de la inversión; no existe certeza sobre el rendimiento que una persona de edad y aptitudes dadas puede percibir debido a la existencia de numerosos acontecimientos impredecibles; también transcurre un largo período de tiempo antes de percibir el rendimiento de una inversión en capital humano.

2. Capital humano en políticas de Crecimiento económico
El crecimiento económico ha sido siempre una preocupación de los economistas. De hecho, podría decirse que es el “problema fundacional” de la ciencia económica, ya que fue el objeto principal de la Riqueza de las Naciones, el libro escrito por Adam Smith en 1176 que se considera el primer tratado moderno de economía.

El crecimiento económico es el ritmo al que se incrementa la producción de bienes y servicios de una economía, y por tanto su renta, durante un período determinado. Este período puede ser muy corto (un trimestre o un año); pero la teoría del crecimiento económico se ocupa principalmente de analizar los factores que influyen en el ritmo al que crece una economía.


Bibliografía
Cañibano Sánchez, C. (2005). El capital humano: factor de innovación, competividad y crecimiento., (págs. 257-260). Navarra.
Sala-i-Martin, X. (2000). Apuntes de crecimiento económico, 2ª ed. Barcelona: Antoni Bosch.
Sala-i-Martin, X. (10 de abril de 2013). ¿Como se genera el crecimiento económico? Obtenido de E-konomía: https://www.youtube.com/watch?v=zsWpyehfkgw
Villalobos Monroy, G., & Pedroza Flores, R. (2009). Perspectiva de la teoría del capital humano acerca de la relación entre educación y desarrollo económico. Tiempo de Educar, 275-280.

domingo, 1 de noviembre de 2015

LA CONSTRUCCIÓN DE LA PROPIA IMAGEN. (Seminario)

Durante toda la existencia del ser humano ha tenido gran importancia la imagen del individuo no solo para él mismo sino con el resto de individuos que pertenecen a su sociedad. Debido a la existencia de modas, consumismo y la tendencia social a publicar la vida en redes sociales, actualmente existen muchos niños y adolescentes que sufren enfermedades como obesidad, anorexia o bulimia, debido a cánones impuestos por la sociedad, la moda y grandes marcas de consumo.
Es importante que los jóvenes conozcan y reconozcan dichos aspectos y otorgarles un criterio propio para construir una correcta imagen, provocando la aceptación de ellos mismos como son y a aceptar también a los demás.

La construcción de la propia imagen es un asunto complejo formado por habilidades psicológicas, socio-emocionales y lingüísticas. 
La construcción de su identidad pasa en primer lugar por la compresión y asimilación de la propia imagen corporal (destacando el rostro).

Existen estudios que ilustran al cuerpo como el primer elemento que ancla nuestra identidad. La fuente del hecho de la identidad se encuentra en el cuerpo, ya que se trata de la continuidad corporal, la apariencia física junto con la localización espacio-temporal los criterios más llamativos que generan una identidad.

En la adolescencia, los chicos y chicas se enfrentan a los mayores cambios físicos, hormonales, sociales, emocionales y escolares. Comienzan a cuestionar su origen y a comprenderse y proyectarse más allá de la niñez. El adolescente comienza a dar una importancia a su aspecto físico mucho mayor a la que había tenido hasta ahora; esto es debido, entre otras cosas, a que se despierta su sexualidad, y su preocupación por llegar a ser un prototipo de belleza perfecta, aumenta. La presión social, las circunstancias en las que nos encontremos, así como una personalidad débil pueden hacer que desemboquemos en algún trastorno.


Diferencias de género en el desarrollo de la personalidad
Ambos sexos difieren en su lucha para definir la identidad. Las mujeres se juzgan según sus responsabilidades y su capacidad para cuidar de sí mismas y de otros. Ellas tienden a alcanzar su identidad más a través de la cooperación que de la competencia.
Las niñas adolescentes parecen madurar más deprisa que los varones. Estas diferencias surgen hacia el final de la niñez, aumentan alrededor de los 13 años y son bastante amplias durante la adolescencia. Cuando los chicos son aún egocéntricos, las chicas han pasado hacia la conformidad social; y cuando los chicos comienzan a ser conformistas, ellas se vuelven más autoconscientes. Resulta curioso ver como a menudo se les concede más libertad e independencia a los chicos que a las chicas a una edad en la que ellas son mucho más maduras.


Autoestima en los adolescentes
Diversos estudios han demostrado que la confianza de las niñas en ellas mismas y su percepción del mundo es bastante elevada hasta los 11 o 12 años. Hasta esa edad, tienden a ser más perceptivas respecto a los temas de relaciones y con mentalidad abierta acerca de los sentimientos. 
Al llegar a la adolescencia, muchas aceptan los estereotipos de cómo se supone que deberían ser y reprimen sus verdaderos sentimientos. Al darse cuenta de que están perdiendo parte de sí mismas y de que esto les impide tener relaciones auténticas, su confianza se resquebraja.
Por el contrario, aquellas que siguen siendo honestas consigo mismas y con los demás al reconocer sus verdaderos sentimientos y expresarlos de manera apropiada, pueden mantener una relación saludable con ellas mismas y los demás. Estas chicas tienen una autoestima alta, se consideran competentes y es más probable que no se dediquen a profesiones tradicionales.
En los chicos, la autoestima también desciende en la adolescencia, pero no tanto como en las chicas.
Es importante demostrar tanto a chicos y chicas la importancia de la identidad propia, de la personalidad y la autocrítica para poder formar adultos maduros con confianza en ellos mismos, que sean tolerantes con el resto y sepan diferenciar las actitudes positivas frente a aquellas con finalidad nociva. 


BIBLIOGRAFÍA
Desarrollo de la personalidad en la adolescencia. Obtenido de: http://www.cepvi.com/index.php/psicologia-infantil/desarrollo/desarrollo-de-la-personalidad-en-la-adolescencia?start=2
Marcos, N. (2013, noviembre, 1). Sociología. La construcción de la propia imagen. Obtenido de: http://nuriamarcosruizsociologia.blogspot.com.es/2013/11/la-construccion-de-la-propia-imagen.html

sábado, 31 de octubre de 2015

CAPITAL FAMILIAR, CAPITAL CULTURAL Y LA REPRODUCCIÓN SOCIAL. (Seminario)

Bourdieu investigó sobre las problemáticas de la educación y de la cultura, analizando la forma en que la institución educativa cumple su función ideológica y legitimadora de la reproducción de las desigualdades, transformando las diferencias y aptitudes sociales de los individuos. De igual modo se interesó por entender si en el tránsito por el sistema educativo sólo importa el mérito y el esfuerzo, o existen elementos del origen social que dificultan la continuidad de las trayectorias escolares; y por consecuencia, contradice el planteamiento funcionalista, reforzando la idea de que la escuela actúa como aparato ideológico y como mecanismo fundamental en la legitimación de la reproducción social.

EL CAPITAL FAMILIAR.
Supone un conjunto de costumbres, prácticas, conocimientos, destrezas, habilidades, talentos, así como maneras de ser y de pensar que son eficientes para obtener éxito en el ámbito educativo. En este sentido, la familiaridad con algunas prácticas culturales sólo puede ser producida por una educación familiar específica, capaz de transmitir la cultura hegemónica a las nuevas generaciones, acercándolos a todos aquellos procesos que son considerados legítimos y valiosos dentro de la sociedad. 

Pasar_la_estafeta_en_una_empresa_familiar
Este proceso se transmite de generación en generación, en el cual la información acumulada por la tradición genera la reproducción cultural inherente a todos los sistemas educativos en su función de reproducción social, preservando en la memoria y en las prácticas todas aquellas tradiciones y símbolos que son significantes para dar sentido y orientación en términos culturales a los individuos. 

El papel de la familia es relevante, ya que la elección de una institución educativa o de una carrera universitaria no es una decisión simple ni individual; por el contrario, se complejiza debido a que la familia forma parte de la decisión y la reproducción, pues estas últimas son el resultado de una doble consideración, las capacidades de la familia para sufragar los gastos del estudiante y los recursos individuales propios con los que cuenta el estudiante para su desempeño escolar.
Un_negocio_familiar_exitoso_es_aquel_donde_todos_los_miembros_cooperan_y_van_al_mismo_lugar


EL CAPITAL CULTURAL.
Bourdieu desarrolló el concepto de capital cultural para generar una unidad de medida que diferencie a los estudiantes de acuerdo a sus disposiciones culturales y no sólo económicas, ya que el terreno de la educación y la cultura se expresa en términos de recursos y disposiciones culturales incorporadas en los individuos. Aquellos individuos que se encuentren potencializados con mayores acervos de capital cultural, serán aquellos que tengan mayores oportunidades de éxito y mejores beneficios sociales por mérito propio. Retomando a Bourdieu, el capital cultural es un principio de diferenciación casi tan poderoso como el capital económico.

La noción de capital cultural se impone en primer lugar como una hipótesis indispensable para dar cuenta de las diferencias en los resultados escolares que presentan niños de diferentes clases sociales respecto del éxito escolar, es decir, los beneficios específicos que los niños de distintas clases y fracciones de clase pueden obtener del mercado escolar, en relación a la distribución del capital cultural entre clases y fracciones de clase. 
El capital cultural se subdivide en 3 categorías básicas


  • El Estado Incorporado
  • El Estado Objetivado
  • El Estado institucionalizado


La cultura de la élite está tan cerca de la escuela que los niños de clase media baja (y a posteriori de la clase trabajadora agricultora e industrial) pueden adquirir sólo con gran esfuerzo algo de lo que está dado a los niños de las clases cultas (estilo, gusto y saber) en resumen, esas aptitudes que parecen naturales en los miembros de las clases cultas y naturalmente esperados por ellos precisamente porque (en el sentido etnológico) ellos son la cultura de esa clase.
La asistencia al teatro, conciertos y museos son determinantes en la herencia cultural de los individuos, ya que éstos deben ser aprehendidos y poseídos como bienes culturales y bienes simbólicos; agregando mayor capital cultural y reproduciéndose en la estructura de distribución de las clases sociales. No todos los individuos tienen el “hábito” de realizar ciertas actividades que les proporcionaría capital cultural. 
Esto implica considerar que las cosas podrían ser de otra forma, que podría haber otras alternativas.
El capital cultural es diferenciador en tanto que acerca o aleja a los individuos de lo que es considerado como valioso por el contexto escolar. 
La relación entre capital cultural y desigualdad educativa, funge como agente fundamental de transmisión de conocimientos, igualador de conocimiento social y agente de control y acreditación del conocimiento. 



EL SISTEMA EDUCATIVO.
El papel del sistema educativo es fundamental, ya que reproduce la estructura, produciendo las desigualdades debido a los efectos de la distinta distribución del capital cultural y su relación con en el éxito escolar y en la longitud posible de las trayectorias académicas dentro del sistema educativo. 
El sistema educativo logra su efectividad en la medida en que está dirigido a individuos expuestos a la cultura por su educación familiar, del mismo modo, el sistema educativo juega el papel de certificador de conocimientos, que fundamenta a la vez, los procesos de diferenciación social con base al mérito escolar. 

El sistema educacional reproduce la distribución del capital cultural entre las clases, en  la medida en que la cultura que transmite sea más cercana a la cultura dominante y en la medida en que sea inculcada por la propia familia.  La escuela reproduce la ideología dominante, sus formas de conocimiento y la distribución de la capacitación necesaria para reproducir la división social del trabajo. 

De manera explícita para los reproduccionistas, la escuela toma tres sentidos:

  1. Provee a las diferentes clases sociales del conocimiento necesario y adecuado para que ocupen sus respectivos lugares en una fuerza de trabajo estratificada, formando los cuadros necesarios para cada uno de los segmentos.
  2. Funciona para distribuir y legitimar las formas de conocimiento, valores y lenguaje que constituyen y responden a la cultura dominante y a sus intereses, preservando la ideología hegemónica que juega en cada sociedad.
  3. Funge como aparato estatal para producir y legitimar los imperativos ideológicos y económicos que subyacen al poder político del Estado, para mantener una consistencia entre la enseñanza escolar y las putas que marca el Estado.

La desigualdad educativa depende de las diferentes normas que cada sociedad establece, los niveles deseables en términos de justicia distributiva, y a la manera formal y legal en cuanto a las posibilidades y oportunidades educativas se refiere. Este factor de desigualdad educativa, es un indicador de que no todos los jóvenes tienen acceso a un mismo capital cultural institucionalizado y de esta manera se encuentran en desventaja, derivado de la arbitrariedad cultural y ante las oportunidades existentes en la sociedad actual; lo cual da pie a la violencia simbólica.


En conclusión, desde la perspectiva teórica de Bourdieu, se muestra la lucha de clases y la reproducción cultural y social que ha atravesado a diferentes generaciones, poniendo el énfasis en el dominio de la cultura hegemónica sobre las oprimidas clases proletarias. A manera de reflexión final, la novedad en la que nos encontramos hoy día dentro del Sistema Educativo reproduce las diferencias de las clases sociales, por mucha igualdad o equidad que el Estado intente pregonar a nivel discursivo en los diferentes campos del ámbito educativo.

Bibliografía
Bourdieu, P. (1987). Los tres estados del capital cultural. Recuperado: http://sociologiac.net/biblio/Bourdieu-LosTresEstadosdelCapitalCultural.pdf
Nieto, A. (2014, octubre, 21). Sociólogos. Reproducción: la relación existente entre escuela y desigualdad social. Recuperado: http://ssociologos.com/2014/10/21/reproduccion-la-relacion-existente-entre-escuela-y-desigualdad-social/

viernes, 30 de octubre de 2015

EL NIÑO, SU CENTRALIDAD Y SUS DERECHOS. (Seminario)

Los niños son individuos que en muchos casos son víctimas de diferentes tipos de situaciones violentas, explotaciones, abusos y/o condiciones difíciles de las que no pueden ser defendidos en muchos casos por ningún tipo de recurso debido a las circunstancias que los preceden.

El maltrato infantil es un concepto complejo y controvertido ya que son muchas las causas por las que se produce y, éstas proceden en su mayoría del contexto social en el que se encuentra. El maltrato infantil engloba el daño físico, psicológico o emocional que se produce de manera intencionada y perjudica la evolución del niño (considerado hasta los 18 años). En este caso lo primordial es proteger los derechos del menor y su bienestar. Existen diferentes tipos de maltrato entre los que cabe destacar los siguientes:
- Maltrato físico: acciones no accidentales que provocan un daño físico. Es fácilmente reconocible con señales corporales, comportamiento del pequeño y emociones características.
- Abuso físico o negligencia: es la falta de cuidados básicos que son necesarios. Podemos citar por ejemplo la falta de supervisión, el abandono, la negligencia médica o la educacional.
- Abuso sexual: son los contactos entre un adulto y un menor que se dan cuando el adulto utiliza al niño para satisfacerse. Dentro de éste existen diferentes tipos, como el incesto (abuso dentro de una familia), la violación, la vejación sexual o el abuso sexual sin contacto físico.
- Maltrato emocional y psicológico: tiene más consecuencias en el futuro. Son las amenazas que atentan contra el desarrollo del niño. Los tipos que podemos destacar son el rechazo, el aislar al menor, el aterrorizar o el corromper (el adulto induce al menor a realizar actos en contra de la ley).
- Acoso escolar: es el hostigamiento e intimidación que se dan en el ámbito escolar, entre iguales, son acciones reiteradas en el tiempo. Se denominan bulling o abuso de poder entre iguales. Las acciones que se dan son: exclusión social, agresión física o verbal, amenazas y acoso sexual.
Dicho maltrato es realizado por el agresor: es una persona “con mayor fortaleza” verbal, física o psíquica, encargada de dañar a la víctima. A veces ellos mismos han sido víctimas de maltrato.
En muchos casos existe otro papel importante cercano a la centralidad del niño, se trata del espectador. Son personas que conocen el abuso y pueden o no denunciarlo. (Familiares, amigos, compañeros de clase, etc.)
Existen diferentes modelos que explican el maltrato al niño:
- Modelo psiquiátrico: Estudia posibles problemas psiquiátricos por parte del maltratador.
- Modelo psicológico: Investiga los diferentes aspectos individuales del maltratador. Se centran en la madurez personal y en la complejidad psicológica.
- Modelo sociológico: se tiene en cuenta los factores sociales que rodean el ámbito del maltrato.
- Modelo centrado en la vulnerabilidad del niño: se centra en las características del niño. Hay características que dictan que un niño puede sufrir maltrato como son las actitudes, las características personales, la personalidad y la conducta.


Factores de riesgo más comunes:

  • Factores del niño: edad inferior a 4 años, tener niños no deseados o con capacidades especiales.
  • Factores familiares: dificultad económica, abuso de alcohol y drogas o antecedentes de maltrato.
  • Factores sociales: desempleo, pobreza o disponibilidad de drogas.
  • Los medios de comunicación, las redes sociales, etc. son en muchos casos también influyentes en la aparición de maltrato psicológico/verbal o físico debido a que se muestra como algo común del día a día en la sociedad.

Por todo esto, es importante conocer e intentar frenar cualquier señal que podamos percibir como maltrato, tanto dentro como fuera del aula. Debido a la carencia de derechos que los niños presentaban y la ausencia de leyes que defendían a los menores, siendo estos los más indefensos frente a la propia vida, la sociedad y las circunstancias difíciles de superar y comprender por ellos mismos, se creó la Declaración de los Derechos del Niño.
Dicha Declaración, es un tratado internacional aprobado el 20 de noviembre de 1959 de manera unánime por todos los 78 Estados miembros que componían entonces la Organización de Naciones Unidas.
Dicho documento presenta a las niñas y niños como sujetos de protección. En ella, se reconoce al niño y la niña como "ser humano capaz de desarrollarse física, mental, social, moral y espiritualmente con libertad y dignidad".

Sus artículos hacen referencia a los siguientes derechos:

  1. El derecho a la igualdad, sin distinción de raza, religión, idioma, nacionalidad, sexo, opinión política.
  2. El derecho a tener una protección especial para el desarrollo físico, mental y social.
  3. El derecho a un nombre y a una nacionalidad desde su nacimiento.
  4. El derecho a una alimentación, vivienda y atención médica adecuada.
  5. El derecho a una educación y a un tratamiento especial para aquellos niños que sufren alguna discapacidad mental o física.
  6. El derecho a la comprensión y al amor de los padres y de la sociedad.
  7. El derecho a actividades recreativas y a una educación gratuita.
  8. El derecho a estar entre los primeros en recibir ayuda en cualquier circunstancia.
  9. El derecho a la protección contra cualquier forma de abandono, crueldad y explotación.
  10. El derecho a ser criado con un espíritu de comprensión sexual, tolerancia, amistad entre los pueblos y hermandad universal.

Es importante que en la sociedad del siglo XXI los niños puedan jugar, y ser niños sin miedo a explotación, abusos o maltratos. Los niños son el futuro de nuestra sociedad y su comportamiento y madurez el reflejo del fruto que les prestamos.
Si la sociedad no cuida a sus más pequeños y vulnerables, enseñándoles el valor y el respeto por las cosas, las personas y la naturaleza, perderemos la riqueza y el valor social.

BIBLIOGRAFÍA
Aparicio, L. (2014, abril, 12). Educación y Sociedad. El niño, su centralidad y sus derechos. Obtenido de: http://luciaparicio20.blogspot.com.es/2012/04/el-nino-su-centralidad-y-sus-derechos.html
Perkins, M. (2015).UNICEF. Los derechos de la infancia para futuros profesionales de educación. Una aproximación. Obtenido de: http://www.unicef.es/sites/www.unicef.es/files/los_derechos_de_la_infancia_para_futuros_profesionales_de_educacion._una_aproximacion.pdf



jueves, 29 de octubre de 2015

LA CRISIS Y LA EDUCACIÓN. (Seminario)

A raíz de la actual crisis económica se han aplicado numerosas políticas de recorte económico en diferentes sectores del gasto público, que a su vez han originado el deterioro de las condiciones laborales de miles de trabajadores que sustentan el rendimiento de esos servicios. Estas políticas de mantenimiento están presentando terribles consecuencias en la vida social que repercuten en la educación y en la vida diaría de una gran parte de la población.

Repercusión sobre la educación pública 

Estas reformas de “austeridad económica” parten de un sistema educativo ya con enormes  carencias, y que durante estos últimos años está sufriendo un impacto, a nivel de calidad y equidad, realmente negativo con una subida de los precios públicos, la reducción de ayudas para la compra de material escolar y becas de estudio, recorte en los presupuestos de educación, disminución de los puestos de docencia, etc.  

Por otro lado, los profesores están viviendo la precarización de sus condiciones laborales y salariales, con un aumento de las horas lectivas generalizado, lo que significa tener menos tiempo para la preparación de la asignatura y dedicación al alumnado. Según un informe de la OCDE los docentes españoles imparten más horas de clase que la media entre los profesores de la OCDE. A su vez la masificación en las aulas se ha visto incrementado con un ratio máximo de alumnos por aula de 25 a 30 en primaria, de 30 a 36 secundaria y de 35 a 42 bachillerato.

Otra dura consecuencia de la actual situación económica, es la segregación social del alumnado según su “rendimiento” y el fomento de una educación elitista solamente accesible a una parte concreta de la población, favorecida por algunas medidas políticas como la supresión de programas de compensación para alumnos con dificultades, y la promoción de programas de “excelencia educativa”. Estas acciones están originando la creación de un marco de ofensiva neoliberal en España que no muestra interés por mejorar la educación pública y la calidad del sistema educativo, sino que favorecen el auge del sistema elitista organizado, excluyendo de un derecho obligatorio a buena parte de los estudiantes. 

Herramienta para el adoctrinamiento

Los recortes en Educación Pública están siendo acompañados además por una serie de contrarreformas educativas de carácter retrógrado
El actual sistema educativo pretende instalar una educación basada en la prioridad de satisfacer al mercado laboral y en que el estudiante pase cuanto antes a estar explotado en una empresa como sus padres, de forma que el alumno haya sido previamente desconectado del verdadero conocimiento artístico o cultural. 

La enseñanza desde un enfoque obediente, competitivo, sumiso y poco reflexivo inculca una pasividad política y el sometimiento al control de los mercados que mantiene y naturalizar las injusticias y desigualdades sociales. Así, se consigue que desaparezcan aspectos de la personalidad de los individuos, mientras se interiorizan las normas sociales establecidas y el llamado pensamiento único. 
El sistema se esfuerza para que desconozcamos realmente la crudeza del mundo en que vivimos, y para que no exijamos o luchemos por cambios profundos. Pero la norma social imperante es que lo importante es que en las notas del alumno no ponga suspenso.

Apoyo de la educación privada

Este es un ejemplo de que la calidad y la inversión educativa aumenta, pero de la privada a costa de los recortes en la educación pública que tiende a ser una enseñanza masificada y de calidad reducida. Esto es posible gracias al apoyo generalizado de los gobiernos central y autonómico al sector privado. En algunas comunidades se han recortado las partidas en Educación, mientras existen ayudas fiscales para familias que lleven a sus hijos a la Educación privada en concepto de escolarización, clases extraescolares o uniformes. Aunque no hay que caer en el error de pensar que la enseñanza pública es completamente gratuita. La Federación Usuarios-Consumidores Independientes (Fuci) ha señalado que la media de gasto por alumno que tiene que asumir cada familia, fue de 796 euros el curso pasado. En definitiva, esto supone un ejemplo de que el repago no supone la reducción del gasto educativo, sino trasladar uno de sus porcentajes para que sea asumido directamente por los estudiantes y sus familias.

Justificación de una educación pública asequible y de calidad

La educación no debe ser considerada como un gasto ni como una inversión, sino como un derecho que debe ser garantizado por los poderes públicos. 

Las respuestas sociales ante las reformas económicas se están haciendo notar tanto a nivel nacional como internacional. En Europa la austeridad está castigando a la Educación Pública, mientras se dispara el gasto en intereses de deuda pública. El capital ha conseguido crear un código penal económico, donde la prioridad de gasto de cualquier administración siempre debe ser el pago de la deuda frente a cualquier otra partida presupuestaria. 

Bibliografía

J. A. Aunión. “Cinco autonomías recortan 2.800 profesores pese a subir los alumnos”. El País, 5/07/2011
Navas, R. (2012, 12). La crisis y sus consecuencias: la Educación Pública en peligro. Nodo50. Obtenido 12, 2012, de http://info.nodo50.org/La-crisis-y-sus-consecuencias-la.html
Díaz, J. (2012, 05). La crisis y la educación. Factores externos que influyen en la política educativa. Slideshare. Obtenido 05, 2012, de http://es.slideshare.net/fatilex/la-crisis-y-la-educacin-grupo-9

martes, 27 de octubre de 2015

SOCIEDAD DEL CONOCIMIENTO, LA INFORMACIÓN Y LA COMUNICACIÓN. (Seminario)


SOCIEDAD DEL LA INFORMACION

Ocurre cuando las tecnologías facilitan la creación, distribución y manipulación de la información y juegan un papel importante en las actividades sociales, culturales y económicas. La noción de sociedad de la información ha sido inspirada por los programas de los países industrializados.
La sociedad de la información es vista como la sucesora de la sociedad industrial. Relativamente similares serían los conceptos de sociedad post-industrial.
Podemos definir sociedad de la información como una ideología basada en los marcos mentales del progreso, el crecimiento y la modernidad que sostienen la incorporación de las TIC en todos los procesos productivos ciertamente facilita la inserción a los mercados globales, donde la intensa competencia obliga a reducir costes y a ajustarse de manera casi inmediata a las cambiantes condiciones del mercado.

DE LA SOCIEDAD DE LA INFORMACIÓN A LA SOCIEDAD DEL CONOCIMIENTO
La sociedad de la Información y la sociedad del conocimiento son dos conceptos que a menudo son utilizados de una manera acrítica. La sociedad de la información hace referencia a la creciente capacidad tecnológica para almacenar cada vez más información y hacerla circular cada vez más rápidamente y con mayor capacidad de difusión. La sociedad del conocimiento se refiere a la apropiación crítica y selectiva de la información protagonizada por ciudadanos que saben qué quieren y como aprovechar la información.
La eficacia de estas nuevas tecnologías -actuando sobre elementos tan básicos de la persona como son el habla, el recuerdo o el aprendizaje-, modifica en muchos sentidos la forma en la que es posible desarrollar muchas actividades propias de la sociedad moderna.
Sin embargo, la información no es lo mismo que el conocimiento. La información se compone de hechos y sucesos, mientras que el conocimiento se define como la interpretación de dichos hechos dentro de un contexto, y posiblemente con alguna finalidad.
Para la UNESCO el concepto pluralista de sociedades del conocimiento va más allá de la sociedad de la información ya que apunta a transformaciones sociales, culturales y económicas en apoyo al desarrollo sustentable. Los pilares de las sociedades del conocimiento son el acceso a la información para todos, la libertad de expresión y la diversidad lingüística.


EL CONOCIMIENTO COMO VEHÍCULO HACIA LA EQUIDAD

El conocimiento contribuye al entendimiento y posterior destrucción de todos y cada uno de las categorías que se han utilizado durante milenios para discriminar a las personas, ya que fomenta la existencia de una sociedad pensante, capaz de tolerar y permitir la diversidad de sus miembros, erradicando en la medida de lo posible la inequidad, la discriminación, la marginación y otros lastres sociales. Por esa razón, el conocimiento, enfocado a la capacidad para analizar y desarrollar valores como la tolerancia, es un medio eficaz para permitir la existencia de equidad.


EL CONOCIMIENTO COMO BASE DE LA RESPONSABILIDAD SOCIAL
Mantenerse apartado del conocimiento será cada vez más difícil para nuestra sociedad, sobretodo en la época que vivimos donde los descubrimientos no solamente se producen en forma acelerada sino que afectan profundamente nuestra vida cotidiana.
Con la informática ya es posible tener bases de datos que probablemente atenten con la privacidad del ciudadano. 
Por ejemplo, los supermercados de muchos países desarrollados tienen registros sobre los hábitos de consumo de sus clientes, para servirlos mejor o para inducirlos a un consumo innecesario. Las empresas de tarjetas de créditos, y las de seguros, tienen amplia información sobre nuestras vidas, y podrían usar ese conocimiento según sus propios intereses. En el cine hemos visto extremos del mal uso y abuso del conocimiento científico y tecnológico, desde clones humanos hasta una Internet que inhabilita completamente a una persona haciéndola perder su propia identidad.
El "anticonocimiento", o sea, la preservación de la ignorancia es algo que se propaga también en todas las formas de los medios de comunicación masiva. La propaganda anti ciencia siempre tiene público porque la gente desconfía de lo que desconoce, y es por ello que cuando dicen que esta es mala el ciudadano se siente confortable con tal reafirmación de lo que teme.
Mientras esto ocurre, a mediano y largo plazo, el Estado y el sector privado deben asumir tempranamente esa responsabilidad social, tomando medidas que refuercen su capacidad de interlocución con la ciencia y la tecnología. De allí saldrán nuevas formas de exigencia a las universidades e institutos para que cumplan con su papel de formar profesionales mejor preparados, y de realizar investigaciones y asesorías más cercanas a las necesidades del país.

Bibliografía

Adell, J. (1997). Tendencias en educación en la sociedad de las tecnologías de la información. Revista Electronica de Tecnología Educativa. Recuperado de: http://www.edutec.es/revista/index.php/edutec-e/article/view/570/299
Flores, M. (2011, diciembre, 2). Unidad IV. Sociedad del conocimiento. Comunicación y sociedad. Recuperado de: http://marcelino-flores.blogspot.mx/2011/12/unidad-iv-sociedad-del-conocimiento.html





lunes, 26 de octubre de 2015

SOCIOLOGIA EDUCATIVA - EL ALUMNO


1. Las relaciones sociales en el aula
  • La escuela presenta función socializadora y un papel relevante en el proceso selectivo.
  • La diferenciación que se produce en el aula obedece a…
  • Factores personales:
    • El rendimiento académico.
    • Las capacidades del alumno.
    • Expectativas del profesor.
  • Factores contextuales:
    • Recursos materiales y espaciales.
    • Número de alumnos.

2. Conflictos escolares y violencia en la escuela


¿Contribuye la escuela al desarrollo de la violencia?
• Se puede decir que algunas de sus prácticas generan un tipo de violencia sistémica:
      • Crea distinciones a partir de la comparación: los alumnos de medios desfavorecidos sufren estigmatización.
      • La estandarización del currículum y las formas rituales de transmisión
      • de conocimientos pueden perjudicar al estudiante: frustración por inadecuación al sistema.
¿Existen soluciones para atajar la violencia sistémica ejercida por la escuela?
  • Superación de la pedagogía transmisiva: pasar de enseñar a aprender.
  • Promover el diálogo y la cooperación.
  • Adaptación de la pedagogía al tipo de alumnos.
  • Promover un clima de participación democrática
  • Propiciar un ambiente favorable que permita equilibrar las relaciones de poder en el aula.
Entre la violencia ejercida por los actores del sistema educativo cabe destacar…
• La violencia entre alumnos.
• La violencia profesor/alumno.
• La violencia alumno/profesor.

Los tipos de abuso pueden ser:
• Violencia física: agresión con daño físico.
• Violencia verbal: menospreciar verbalmente.
• Exclusión social: marginar de una actividad


Bibliografía
Anónimo. (n.d). Apuntes sociología de la educación. Obtenido de: http://saberespractico.com/wp-content/themes/imagination/Apuntes%20Sociolog%EDa%20de%20la%20educaci%F3n.pdf 

domingo, 25 de octubre de 2015

SOCIOLOGIA EDUCATIVA - EL PROFESOR

1. El origen y la posición social del profesorado

La movilidad social como centro de análisis.
• Los orígenes sociales condicionan la situación del individuo: estatus adscrito.
• Los logros individuales marcan la posición social presente: estatus adquirido.

Se considera la enseñanza como una ocupación de clase media.
• Permite el ascenso social.
• Si bien, existen diferencias por…
• Niveles en la escala docente.
• Por género.

2. La elección de la docencia como profesión

Los motivos más habituales son:
• Contacto interpersonal: relación con generaciones jóvenes.
• Ideal de servicio: desempeño de una actividad de valor social.
• Deseo de estabilidad y continuidad: búsqueda de permanencia en la profesión.
• Beneficios materiales: salario, prestigio, etc.
• Compatibilidad: deja tiempo para otras actividades.

3. Recompensas de la práctica docente

Toda ocupación ofrece dos tipos de recompensas:
• Intrínsecas: ligadas al desempeño de la profesión y valoradas subjetivamente. 
• Extrínsecas: externas al desempeño de la profesión y valoradas objetivamente.

Centrándonos en la profesión docente…
• Las recompensas más importantes provienen del propio desempeño de la labor docente.

Autonomía personal en el aula, resultado del trabajo docente, ambiente
del centro, etc.
• Las recompensas extrínsecas suelen tener menos importancia reconocida eneste colectivo.

Retribución, valoración social, horarios y vacaciones.

4. El profesorado como agente educativo
La función del profesorado es esencial dentro del sistema educativo por cuanto
toma especial protagonismo…

En la interacción educativa:
• Desempeña un rol principal.
• Se encarga de la transmisión cultural.
• Puede condicionar el rendimiento escolar a través de sus expectativas hacia el alumnado.
En la organización escolar:
• Desempeño de cargos de gestión.
• Papel central en los órganos colegiados.

Bibliografía
Anónimo. (n.d). Apuntes sociología de la educación. Obtenido de: http://saberespractico.com/wp-content/themes/imagination/Apuntes%20Sociolog%EDa%20de%20la%20educaci%F3n.pdf 

sábado, 24 de octubre de 2015

ADOLESCENCIA, SOCIOLOGÍA Y EXPERIENCIA: APRENDIENDO DEL ENTORNO (TEMA 4: SOCIOLOGÍA DE LA ADOLESCENCIA)

El adolescente se desenvuelve en diferentes contextos comunes que forman parte de su desarrollo dentro de la sociedad: casa, instituciones, parques, otros lugares culturales y sociales, en las que existe un movimiento diario de personas con las que interactúa. 

Por tanto, el adolescente se encuentra involucrado en las situaciones y en la historia que le rodea, el individuo en su círculo diario no se encuentra ajeno a la historia de aquel lugar, sus calles, construcciones y personas que se han esforzado por ver crecer su comunidad.

En ello demuestra que la memorización es un proceso que alcanza gran complejidad y a través del cual toda la experiencia del hombre se conservada como un sistema donde sus elementos se interrelacionan. A medida que adquirimos nuevos conocimientos, nuevas ideas, tenemos nuevas vivencias, estas se integran a las ya fijadas.

El hombre memoriza su experiencia, lo que aprende, desde sus movimientos y vivencias hasta representaciones, ideas y conceptos, en dependencia de sus propios intereses y necesidades. Es conocido el hecho de que no todos memorizamos iguales aspectos de la realidad a pesar de encontrarnos en situaciones similares.

Se pueden mencionar disímiles tipos de memoria, pero el que contribuye al proceso docente educativo es la memoria lógica verbal, que corresponde a la memorización de las ideas, conocimientos que se codifica a través del lenguaje verbal. Casi todos los conocimientos que deben asimilarse en el proceso de enseñanza-aprendizaje, presuponen este tipo de memoria.

La memoria lógica verbal y la racional, como otro tipo de memoria, están estrechamente relacionadas entre sí, pues garantizan la memoria a largo plazo que se logra precisamente gracias a la fijación y conservación de las huellas utilizando códigos lingüísticos que expresen los significados del contenido, sus interrelaciones lógicas. Ello evidencia el nivel racional del conocimiento.

Las influencias que el hombre recibe, durante su vida, dejan huellas en él que conforman su experiencia. O sea, el caudal de conocimientos y las vivencias que el ser humano experimenta en interacción con el mundo que le rodea, no desaparecen totalmente, sino que persisten, se agravan y son susceptibles de ser evocados en virtud del proceso psíquico que denominamos memoria.


Los conocimientos se adquieren en la sociedad y para verterlos en la sociedad, mas sería imposible negar el papel que juega la escuela como institución organizativa y orientadora para la preparación de un individuo acorde con los requerimientos. Es la pedagogía, como ciencia la que puede brindar respuesta a cuestiones específicas de la educación y la enseñanza y responder cuestiones como ¿qué enseñar y qué aprender? La educación tiene como propósito esencial contribuir a la formación de la personalidad del estudiante. La integralidad de este proceso radica en que este de respuesta a las exigencias del aprendizaje de los conocimientos del desarrollo intelectual y físico del estudiante y a la formación de sentimientos de cualidades y valores, dando cumplimiento a los objetivos de la educación general y en particular de cada nivel de enseñanza y tipo de institución.

“El proceso de educación interactivo de la escuela, la familia y la comunidad, permite que el estudiante asimile e interiorice el sistema de valores característicos de la época en que vive; reflexione sobre cuales normas, ideas y actitudes se deben reforzar, le revela el protagonismo de los miembros de la familia y de personas de la comunidad” 

Una de las fuentes principales de aprendizaje es la forma oral junto con las experiencias que genera el individuo. Por tanto, la educación en el adolescente solo se puede entender si se hace desde la integración de referentes sociológicos, psicológicos y pedagógicos, ya que de esta forma se podrán incluir acertadas narraciones, descripciones, explicaciones y valoraciones que se erigen en una concepción desde la didáctica de las diferentes asignaturas que el adolescente debe aprender, como son la Historia, la Geografía, la Biología, Lengua y Literatura, etc.

Bibliografía
Caballero, M. (2014). El empleo de las fuentes orales desde la perspectiva filosófica, sociológica, psicológica y pedagógica en la enseñanza-aprendizaje. Revista formación y Calidad Educativa. Obtenido de: http://runachayecuador.com/refcale/index.php/refcale/article/view/67/50